domingo, 13 de mayo de 2012

Privacidad en la web


1. Realiza un breve resumen sobre el documental.
El documental explica de manera directa y clara la razón de que el uso generalizado de internet sea gratis monetariamente, la cual es que el servicio online utiliza nuestros datos personales para sus propios beneficios por medio de la publicidad.
2. Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar.
Piensa bien, seguro que usas más de cinco.
  1. Google maps
  2. Twitter
  3. Tuenti
  4. Facebook
  5. Gmail
3. Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de
Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos?
Mi manera de ver internet no ha cambiado demasiado, puesto que ya conocía parcialmente el hecho de que los navegadores registran todos los sitios a los que entramos y los utilizan para ofrecernos publicidad personalizada.
4. A partir de ahora, ¿Crees que deberías cambiar tu comportamiento en Internet
al utilizar estos servicios?
No, pues siempre había tenido mucho cuidado antes, y no lo utilizo de manera en la que pueda perjudicarme por ningún medio.
5. La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre
nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu
vida: trabajo, amigos...?
Sí, porque si se produce una filtración en cualquier medio puede ocasionar problemas de todo tipo de ámbitos.