sábado, 16 de junio de 2012

Mis expectativas para la segunda evaluación

o ¿Qué asignaturas esperas aprobar en la segunda evaluación?
Esperaba aprobar todo excepto las asignaturas de Proyecto Integrado y Francés igual que en la primera evaluación, porque las circunstancias no me han permitido colaborar en ellas todo lo que hubiese deseado.
o Haz un pronóstico de cuáles serán tus notas en el boletín de la primera 

AsignaturasCalificaciones
Matemáticas4
Lengua6
Inglés9
Francés3
Latín6
Ciencia del mundo contemporáneo9
Proyecto integrado
2
Griego5
Filosofía5
Religión8
Educación física10

La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental 'Comprar, tirar, comprar'

  • Indica en menos de tres líneas qué es la obsolescencia programada.
    • La obsolescencia programada es el hecho de que un producto, desde su creación en fábrica tenga predefinido un tiempo estándar de funcionamiento tras el cual será inservible y habrá que recurrir a su sustitución.

  • Realiza un breve resumen sobre el documental.
    • El documental narra desde diferentes opiniones el hecho de la sociedad actual de la obsolescencia programada, las razones que se dan para ella y las consecuencias que conlleva.

  • Indica al menos 3 enlaces de Internet dónde pueda encontrar más información relevante sobre este tema.
  • Indica ejemplos de productos que sufren o crees que pueden sufrir esta obsolescencia programada.
    • Reproductores de música, bombillas, impresoras, medias de mujer, etc.

  • ¿Cómo te afecta a ti la obsolescencia programada?
    • De manera totalmente negativa, pues me obligan a adquirir productos de los que ya disponía porque están programados para dejar de funcionar dándoles yo el uso que les dé.

  • ¿Cuál es tu opinión sobre el tema?
    • Creo personalmente que aunque como método de negocio y manera de aumentar los beneficios en una empresa sea positivo, éticamente es algo que debería evitarse pues estás cobrando dos o más veces por la adquisición de un mismo bien.

      Una impresora, uno de los productos más famosos que caen en la obsolescencia programada.

Otra película muy buena

Título: Zombieland

  • Duración
    • 88 min.
  • Año
    • 2009
  • Género
    • Acción, Comedia, Terror.
  • Opinión personal
    • Zombieland es la mejor película de zombies de la década, con una trama y una perspectiva del apocalipsis zombie de lo mejor tratado del género, además de que mantiene un tono de humor durante todo el film que se agradece en el estilo.

Una película muy buena

Título: Watchmen



  • Duración
    • Edición para cine: 162 min.
      Edición del director: 186 min.
      Ultimate cut: 215 min.
  • Año
    • 2009
  • Género
    • Acción, Ciencia ficción, Drama.
  • Opinión personal
    • En mi opinión la película es una de las mejores representaciones de la obra maestra del cómic con el mismo nombre y que relata lo que sería un superhéroe en la sociedad real, situándose en la época de la Guerra fría.

Mis propuestas de mejora

o ¿Qué crees que has hecho mal o no tan bien en la primera evaluación?
·Creo que mi mayor punto negativo fue mi falta de asistencia y constancia en la realización de tareas.

o ¿Qué propuestas de mejora te planteas en tus estudios para el nuevo 
año? (más horas de estudio, mejor actitud, mayor asistencia, más 
trabajo en clase…)
·Sobre todo un aumento en la asistencia a clases que cumplí en la tercera evaluación.

Mis expectativas para la primera evaluación

o ¿Qué asignaturas esperas aprobar en la primera evaluación?
Esperaba aprobar todo excepto las asignaturas de Proyecto Integrado y Francés, porque las circunstancias no me han permitido colaborar en ellas todo lo que hubiese deseado.
o Haz un pronóstico de cuáles serán tus notas en el boletín de la primera 

AsignaturasCalificaciones
Matemáticas4
Lengua6
Inglés9
Francés3
Latín6
Ciencia del mundo contemporáneo9
Proyecto integrado
2
Griego5
Filosofía5
Religión8
Educación física10

¿Cómo resolver un sudoku?

o ¿Qué es un sudoku?
Sudoku (en japonés: 数独, sūdoku) es un pasatiempo que se cree se inventó en la década de 1970 y se popularizó en Japón en 1986, dándose a conocer en el ámbito internacional en 2005 cuando numerosos periódicos empezaron a publicarlo en su sección de pasatiempos.

o ¿Qué aspecto tiene?:




o ¿Cómo se resuelve un Sudoku?:
El objetivo del sudoku es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (también llamadas "cajas" o "regiones") con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. Aunque se podrían usar colores, letras, figuras, se conviene en usar números para mayor claridad, lo que importa, es que sean nueve elementos diferenciados, que no se deben repetir en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Fuente: Wikipedia.